La mayoría de las personas coinciden en que una sonrisa atractiva constituye un recurso social…

Bruxismo ¿La enfermedad de moda?
Seguramente has escuchado el término Bruxismo en más de algún lugar, esta enfermedad consiste en rechinar los dientes de forma involuntaria, ya sea durante el día o la noche, causando problemas severos a nivel dentario, articular y en los músculos de cabeza y cuello.
Esta patología se encuentra presente en aproximadamente 10% de la población mundial según la literatura, sin embargo, este porcentaje es mucho más elevado en Chile y sobretodo en Santiago debido al ritmo de vida acelerado y acompañado de mucho stress. A continuación profundizaremos un poco más sobre esta enfermedad.
¿Qué es el bruxismo?
El Bruxismo se define como el apriete y/o rechinamiento, repetitivo, inconsciente y no funcional de las piezas dentarias. La teoría más aceptada en cuanto a su etiología corresponde al modelo multifactorial, en donde el sistema nervioso central tiene el mayor protagonismo debido al stress que sufre el paciente, también se ha visto una gran predisposición genética en pacientes con esta patología.
¿Como saber si tengo bruxismo?
Hay ciertos signos y síntomas que pueden guiar al odontólogo hacia el diagnóstico de Bruxismo, estos pueden ser: Dolor Muscular, Dolor Articular, Dolor Cervical, Cefaleas y Sensibilidad Dentaria. Existen 3 niveles diagnósticos aceptados actualmente:
- Bruxismo Posible: Se realiza un cuestionario diseñado especialmente para trastornos de este tipo, si el paciente cumple ciertos parámetros, es posible que tenga la patología.
- Bruxismo Probable: A demás del cuestionario, se observan signos y síntomas relacionados con el bruxismo como la Atrición (desgaste de los dientes).
- Bruxismo Definitivo: Cuestionario + Inspección Clínica. Se agrega el test diagnóstico principal para este trastorno que corresponde a la Polisomnografía Audiovisual, este examen permite realizar una evaluación completa del paciente mientras duerme y diagnosticar el bruxismo.
Atrición Dentaria: Desgaste excesivo por Bruxismo
Anfracciones: Desgaste a nivel del cuello del diente debido a sobrecarga
¿Qué hacer si tengo bruxismo?
El tratamiento depende del diagnóstico realizado por el profesional ya que hay múltiples causas que pueden ocasionar el bruxismo, estas terapias permiten prevenir y evitar efectos patológicos irreversibles en las articulaciones, músculos o dientes. Este tratamiento consta de lo siguiente:
- Terapia conductual:
- Educación al paciente para controlar el bruxismo durante el día, evitar morder objetos, morderse las uñas y comer chicle.
- Evitar factores de riesgo: Café, Tabaco, Alcohol y Drogas
- Terapias de relajación: Yoga, Pilates o Acupuntura
- Fármacos: Solo recomendado para casos más severos, debido a mayor riesgo de efectos secundarios.
- Planos de Relajación: Estos planos son realizados de manera personalizada por el Odontólogo para cada paciente, evitan daño al esmalte de las piezas dentarias y disminuyen la actividad muscular, reduciendo significativamente los dolores articulares y musculares. En casos más severos se debe evaluar la necesidad de tratamiento por el especialista en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial (TTM).
Plano de Relajación en Boca
Plano de Relajación en Modelo